Los mejores miradores del Valle de Tena
- 9 diciembre, 2021
- Nieve
Sabiñánigo se encuentra en pleno corazón del valle de Tena, uno de los valles más extensos del Pirineo, al norte de Aragón,…
Leer másHay pueblos bonitos por sus coloridas casas, otros son visitados por un determinado monumento. Otros pueblos son atractivos por sus paisajes y alrededores. Sin embargo, algunos pueblos tienen una belleza, un encanto y una magia que los hace diferentes a los demás.
Visitar un pueblo medieval, recorrer sus calzadas empedradas, el trazado estrecho de sus calles, sus iglesias, sus castillos, sus puentes, sus murallas… no es sólo pasear por un pueblo, es transportarte a otra época y hacer un viaje al pasado.
En este artículo te vamos a hablar de pueblos medievales. Pero no de cualquier pueblo antiguo. Te vamos a hablar de los pueblos medievales más bonitos de Huesca, que conserva fantásticos pueblos que parecen salidos de un cuento. Empieza a preparar tu viaje al pasado.
La villa medieval de Aínsa se encuentra en la comarca del Sobrarbe. Toda la villa está catalogada como conjunto Histórico-Artístico. Destacan su iglesia románica de Santa María, la enorme fortaleza y su plaza Mayor.
Esta villa se encuentra ubicada entre el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y dos parques naturales, el de la Sierra y Cañones de Guara y Posets-Maladeta. Por lo que además de un pueblo medieval con encanto convierte a esta localidad en un destino favorito para senderistas y amantes de las actividades al aire libre.
Municipio de la provincia de Huesca perteneciente a la Comarca del Somontano de Barbastro, es uno de los pueblos más visitados de Aragón. Su casco antiguo también ha sido declarado conjunto Histórico-Artístico. Esta villa es de origen islámico. Alquézar proviene del árabe Al-Qsar y de la palabra alcázar que significa fortaleza.
Su castillo, originariamente, islámico fue convertido en colegiata tras la reconquista cristiana y dedicada a Santa María. También quedan algunos tramos de su muralla y las ruinas de una torre cuadrangular del siglo XI. Del siglo XIV se conserva algún fragmento de la iglesia románica. Para disfrutar de unas bellas vistas de la villa, debes visitar el conocido como mirador Sonrisa del Viento.
Alquézar forma parte del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara convirtiéndolo en un destino ideal para disfrutar de la naturaleza, el senderismo y los deportes de aventura como la escalada y el descenso de barrancos.
Pueblo medieval de gran riqueza arquitectónica. Además de Conjunto Histórico-Artístico, esta villa ha sido declarada Bien de Interés Cultural.
Conserva tres iglesias románicas, los restos de dos castillos y un hermoso puente medieval de doble arcada que es el emblema de la villa.
También te recomendamos que realices alguna de las rutas senderistas por el entorno de Montañana y que visites su mirador natural desde donde poder disfrutar de las mejores vistas de la villa y de sus alrededores
La localidad de El Pueyo de Araguás conserva el Monasterio más antiguo que existe en España: El Real Monasterio de San Victorián, de diferentes estilos. Comenzó su construcción en el siglo VI. Se conservan restos del siglo XI y, fundamentalmente, de los siglos XVI y XVIII. Destaca la torre de su iglesia, el claustro y la muralla.
Además de visitar su monasterio debes recorrer sus calles que conservan todo su ambiente medieval.
Considerado otro de los pueblos medievales más bonitos de Aragón cuya visita no te puedes perder. Uno de los sitios más hermosos de la villa es su Plaza Mayor rodeada de soportales, allí se encuentra la Casa Consistorial, del siglo XVI.
Otros edificios emblemáticos que visitar son Casa Bardaxí o las Casas Barón y Heredia del siglo XVIII. También destaca por su belleza la basílica de la Virgen de la Peña.
Esta hermosa villa se encuentra en el valle del Isábena, sobre un promontorio. En el siglo X se convirtió en sede episcopal y capital política de la Ribagorza.
Destaca su Catedral de San Vicente, un joya románica y merece la pena realizar un paseo por sus claustros. Tampoco te puedes perder un paseo por el resto del pueblo y disfrutar de las vistas que hay desde allí.
Hablar de Huesca es hablar de esas ciudades donde convergen las dos pasiones que llevamos dentro aquellas personas que nos encanta viajar: por un lado disfrutar de la naturaleza y por otro, disfrutar del arte.
Huesca está repleta de valles, parques naturales y paisajes de montaña donde poder disfrutar de villas medievales con sus iglesias, murallas, torres y conventos. Todo en un entorno donde poder encontrar algunos de los pueblos medievales más bonitos de Huesca y de España.