Cosas que tienes que ver en Sabiñánigo
- 14 mayo, 2020
- Consejos
Lo que era una sencilla y pequeña aldea de 100 habitantes a principios siglo XX, es hoy una de las ciudades más…
Leer másEl parque temático Pirenarium era una referencia para los modelos en miniatura, junto con otros dos parques del país, pero la pérdida gradual de visitantes y las deudas económicas llevaron a su cierre.
Hoy en día, el Pirenarium Sabiñánigo ha recuperado el esplendor perdido en los últimos años y, tras un período de incertidumbre sobre su futuro, ha vuelto a convertirse en el corazón de la actividad social de Sabiñánigo.
El parque temático Pirenarium está situado en Sabiñanigo. Fue construido para ser un complejo de ocio para toda la familia. Su principal atractivo radica en las maquetas que reproducen los Pirineos y los edificios más emblemáticos de la región.
Dispone de un total de 119 maquetas realmente impresionantes. Entre ellas, hay una que se ha convertido en la mayor maqueta de Europa ya que reproduce la cordillera pirenaica.
Esta maqueta, tiene unas dimensiones increíbles, con más de cien metros de longitud, siete metros de altura y veinte metros de profundidad. Además, utiliza las más modernas técnicas de cartografía digital.
La inauguración del Pirinarium Sabñanigo estaba prevista para finales de julio de 2004. Sin embargo, al coincidir con la celebración de las fiestas patronales de Sabiñánigo, en honor al Apóstol Santiago, se retrasó tres meses.
Además, se detectaron ciertos problemas en la estructura del edificio del antiguo cuartel de Gravelinas, construido en los años 40. La zona afectada tuvo que ser reforzada con estructuras metálicas. Esta obra obligatoria supuso un coste adicional de unos 600.000 euros.
Todos estos contratiempos hicieron que la fecha de apertura se pospusiera hasta finales de noviembre de 2004.
Esta mejora obligatoria del cuartel y otras modificaciones de los modelos originales han aumentado el coste total del proyecto de los cinco millones de euros previstos inicialmente a los nueve millones de euros actuales, según el director de Pirenarium.
Las instalaciones del antiguo cuartel de Gravelinas se han convertido en un punto clave para el desarrollo económico, social y cultural de la capital serrana, después de que el Ayuntamiento de la Sierra se hiciera cargo de este espacio.
Estudios universitarios, la nueva comisaría de policía local, un parque de caravanas, espacios para asociaciones, un laboratorio, un centro de investigación sobre el Lindano y un centro para emprendedores son algunos de los usos que se les dan a las instalaciones de Pirenarium y que llenan el edificio principal.
Para lograr este resurgimiento se llevó a cabo un proceso de participación ciudadana que fue definiendo paulatinamente los futuros usos que se le podrían dar al antiguo cuartel.
Esto pudo ser así gracias el Ayuntamiento de Sabiñánigo, el cual se hizo cargo de la adquisición de las instalaciones, dado que en esa época no era factible la continuación de la actividad como parque temático.
Tras la liquidación de la empresa que gestionaba Pirenarium, el Ayuntamiento, después de un intenso debate entre los distintos grupos políticos en el que no todos estuvieron de acuerdo, se hizo cargo del edificio. Esto le costó unos 270.000 euros. Pero la inversión no se detuvo ahí, ya que hubo que realizar trabajos de mantenimiento y reparación, por ejemplo, en los tejados del edificio.
La oferta del parque temático pirenarium se completa con varios espacios situados en el edificio del antiguo cuartel de Graveline:
Los niños también pueden divertirse en un parque infantil al aire libre o en la zona de ocio.
Además, estas instalaciones también se utilizan para la celebración de eventos sociales, culturales o deportivos, como la Marcha Cicloturista Quebrantahuesos y la Vid Muralla, la Feria de Cazataria o la Fiesta de la Salsa Pirenaica, entre otros.
No te lo pienses más y disfruta de las maravillas del Pirenarium Sabiñánigo. Puedes alojarte en nuestras instalaciones. Te aseguramos una escapa de lo más interesante. Rodeado de las vistas privilegiadas a los mejores parajes naturales del Pirineo Aragonés.